Sinopse
"Fragmentos descreídos", de Daniel Bensaïd, marca
líneas de resistencia ante la simpleza del regreso al amparo de la
iglesia, la mezquita o la yeshiva. Esta reflexión iluminadora supone un
espaldarazo y una profundización del descreimiento, un cuerpo a cuerpo
profano con nuestros fetiches ocultos, una crítica implacable a la
tentación de creer. La persona que duda opuesta a la persona de fe. El
no creyente se enfrenta a las incertidumbres del siglo, sin los rigores
tranquilizadores de la norma. Dirige toda la energía absoluta al
servicio de certezas relativas. Este es también su dilema. Resistir,
luchar, no ceder a la debilidad o a la resignación. Cepillar la historia
a contrapelo, incansablemente. En esta obra Bensaïd aborda, desde el
compromiso con la transformación del mundo, los debates actuales sobre
el impacto de la inmigración, la herencia del colonialismo, la
islamofobia, la cuestión judía y la política de Israel, la religiosidad y
la laicidad, retoma a autores como Fanon o Malcom X..., y apunta pistas
para reconstruir una política internacionalista comprometida con los
oprimidos. El filósofo Daniel Bensaïd (Toulouse 1946 - París 2010) fue
docente en la Universidad París 8 Saint-Denis, director de la revista
ContreTemps, militante de la LCR y posteriormente del NPA. Es autor de
una amplia obra filosófica y teórica de más de una treintena de libros,
de temática diversa y variada, que lo convirtieron en uno de los
pensadores marxistas de referencia internacional de la última década.
Sus últimas obras publicadas en castellano son: Cambiar el mundo (La
Catarata, 2002), Marx intempestivo (Herramienta, 2003), Clases, plebes,
mul¬titudes (Palidonia, 2006), Resistencias. Ensayo de topología general
(El Viejo Topo, 2006), Trotskismos (El Viejo Topo, 2007) y Elogio de la
política profana (Península, 2009).
Sem comentários:
Enviar um comentário