El Imperialismo del Siglo XXI
El resurgimiento
de la teoría del imperialismo está modificando el análisis de la globalización.
Esta concepción explica la polarización mundial de ingresospor la transferencia
sistemática de recursos de los países periféricos hacia los capitalistas del
centro. Esta asimetría acentúa la dependencia y provoca agudas crisis en
Latinoamérica, que se profundizarán si se consuma el proyecto del ALCA. El
correlato político de esta iniciativa es un proceso de recolonización política
y su consecuencia militar es la intervención más abierta del gendarme
norteamericano. La dominación imperialista no es una fatalidad, ni obedece a
una superioridad cultural de los países avanzados.
La mayor
asociación entre las clases dominantes del centro y la periferia coexiste con
la profundización de la brecha entre ambas regiones. Esta fractura desmiente la
existencia de un proceso de transnacionalización uniforme. La incapacidad de
las burguesías del Tercer Mundo para erigir sistemas capitalistas prósperos no
puede ser corregida por otros grupos sociales.
Un segundo
aspecto de la teoría del imperialismo esclarece las relaciones prevalecientes
entre las potencias en cada etapa del capitalismo. Existe un intenso debate
sobre la evolución contemporánea de estas vinculaciones. La tesis de la
concurrencia interimperialista refuta los mitos neoliberales de la
globalización, pero no explica las razones que inhiben la confrontación bélica
entre estados rivales. El enfoque transnacionalista registra la creciente
integración de capitales, pero desconoce que la competencia continúa mediada
por las clases y los estados nacionales. Esta omisión adopta formas extremas en
la teoría del Imperio de A. Negri. La visión superimperialista constata la
evidente hegemonía norteamericana, pero desconoce que este liderazgo no ha
creado relaciones de dominación entre los países desarrollados comparables a
las vigentes en la periferia.
Un enfoque
adecuado del imperialismo contemporáneo requiere interpretar cómo se combinan
las tendencias a la rivalidad, la integración y la hegemonía con las nuevas
formas de funcionamiento del capitalismo. Las analogías corrientes con la
decadencia romana oscurecen esta indagación.
Los antagonistas
sociales y políticos del imperialismo están recobrando fuerzas en todo el
mundo, a través de la protesta global, la recuperación de la clase obrera y las
rebeliones en la periferia. Un proceso de maduración política socialista
comienza a notarse en las discusiones sobre el internacionalismo, el programa antiimperialista,
el carácter del estado y los sujetos de la transformación social.
EL IMPERIALISMO
DEL SIGLO XXI.
Claudio Katz
El renovado
interés que suscita el estudio del imperialismo está modificando el debate
sobre la globalización, hasta ahora exclusivamente centrado en la crítica al
neoliberalismo y el análisis de los rasgos novedosos de la mundialización. Una
noción desarrollada por los teóricos marxistas de principios del siglo XX -que
alcanzó gran difusión durante los 70- despierta nuevamente la atención de los
investigadores, ante el agravamiento de la crisis social del Tercer Mundo, la
multiplicación de conflictos bélicos y la competencia descarnada entre
corporaciones.
El imperialismo
es una noción que conceptualiza dos tipos de problemas.. Por un lado, las
relaciones de dominación vigentes entre los capitalistas del centro y los
pueblos periféricos y por otra parte, las vinculaciones prevalecientes entre
las grandes potencias en cada etapa del capitalismo. ¿Qué actualidad presenta
esta teoría? ¿En qué medida contribuye a esclarecer la realidad contemporánea?
UNA EXPLICACIÓN
DE LA POLARIZACIÓN MUNDIAL.
La polarización
mundial de los ingresos confirma la importancia de esta concepción en su primer
sentido. Cuándo la fortuna de 3 multimillonarios sobrepasa el PBI de 48
naciones y cada cuatro segundos un individuo de la periferia muere de hambre,
resulta difícil ocultar que el ensanchamiento de la brecha entre los países
avanzados y subdesarrollados obedece a relaciones de opresión. Ya es indiscutible
que esta asimetría no es un acontecimiento “pasajero”, ni será corregida por el
“derrame” de los beneficios de la globalización. Los países periféricos no son
sólo “perdedores” de la mundialización, sino que soportan una intensificación
de las transferencias de recursos que históricamente frustraron su crecimiento.
Este drenaje ha
provocado la duplicación de la miseria extrema en las 49 naciones más
empobrecidas y mayores deformaciones en la acumulación fragmentaria de los
países dependientes semiindustrializados. En este segundo caso, la prosperidad
de los sectores insertos en la división internacional del trabajo se consuma en
desmedro de las actividades económicas destinadas a los mercados internos.
El análisis del
imperialismo no ofrece una interpretación conspirativa del subdesarrollo, ni
exculpa a los gobiernos locales de esta situación. Simplemente aporta una
explicación de porqué la acumulación se polariza a escala mundial, reduciendo
las posibilidades de nivelación entre economías disímiles. El margen de
crecimiento acelerado que permitió en el siglo XIX a Alemania o Japón alcanzar
el status de potencia que ya detentaban Francia o Gran Bretaña, no se encuentra
hoy al alcance de Brasil, la India o Corea.
El mapa mundial
ha quedado moldeado por una ”arquitectura estable” del centro y una “geografía
variable” del subdesarrollo, dónde sólo caben modificaciones del status
periférico de cada país dependiente .
La teoría del
imperialismo atribuye estas asimetrías a la transferencia sistemática del valor
creado en la periferia hacia los capitalistas del centro. Estas traslaciones se
concretan a través del deterioro de los términos de intercambio comercial, la
succión de recursos financieros y la remisión de utilidades industriales. El
correlato político de este drenaje es la pérdida de autonomía política de las
clases dominantes periféricas y la intervención militar creciente del gendarme
norteamericano. Estos tres rasgos del imperialismo contemporáneo se observan
con nitidez en la realidad latinoamericana.(...)
Texto completo em Página Oficial de Claudio Katz
Sem comentários:
Enviar um comentário